Tratamiento integrativo de la alergia en la farmacia

Tratamiento integrativo de la alergia en la farmacia

A pesar de que esta sustancia es inocua para la mayoría de las personas, en el caso de los/as alérgicos/as el sistema inmunitario lo considera una amenaza y reacciona frente a ella, liberando histamina y provocando una inflamación como mecanismo de defensa. Esta inflamación es la que ocasiona los síntomas más habituales.

Los síntomas característicos de la rinitis alérgica si se inflama la mucosa nasal son: estornudos, congestión y secreción nasal acuosa, picor en nariz, boca y paladar. Y si se inflama la conjuntiva del ojo tendremos los síntomas de la conjuntivitis alérgica: hinchazón en párpados sobre todo por la mañana, picor en los ojos, lagrimeo y enrojecimiento.

Por eso es interesante durante esta época llevar una dieta antinflamatoria, basada en su mayoría en vegetales y con grasas que nos aporten omega 3 (pescados azules, semillas de lino y chía, algas, quinoa) y omega 6 (aceites de girasol, soja y maíz, frutos secos, cereales integrales, huevos, carne de pollo y pavo), con fibra y eliminando el exceso de azúcares y harinas refinados y lácteos.

Como la histamina también se encuentra en algunos alimentos, sería recomendable reducir éstos: pescados ahumados, enlatados y encurtidos, quesos y embutidos, vino y cerveza, frutos secos y garbanzos, fresas, tomate y espinaca, chocolate.

Por otro lado, podemos aumentar la eliminación de la histamina del cuerpo haciendo que sea más eficiente el hígado, que es el órgano de limpieza. Además, el compuesto que se forma entre el alérgeno y la Ig (Ag-Ac) también se va a eliminar por el hígado. Se consigue un buen funcionamiento del hígado con una dieta saludable y realizando curas depurativas al menos en primavera y otoño.

Como la alergia es un problema del sistema inmunitario y el 70% de éste se encuentra a nivel intestinal, la mayoría de las alergias tienen su origen en alteraciones del intestino, normalmente hiperpermeabilidad intestinal (intestino poroso) o disbiosis (crecimiento desmesurado de las bacterias intestinales patógenas). Por eso es importante cuidar la salud del intestino. Conviene reducir los alimentos dulces y el arroz blanco, que alimentan a las bacterias patógenas. Y muy recomendable tomar probióticos y prebióticos, sobre todo si se toman antibióticos. Estos aspectos serían a tener en cuenta como tratamiento a medio plazo.

Tener precaución porque hay alimentos vegetales (frutas, verduras, frutos secos,…) que producen alergia cruzada con pólenes, debido a que tienen proteínas parecidas a los alérgenos del polen. Los síntomas de esta reactividad cruzada pueden darse en boca, garganta y orejas, con picor y/o inflamación.

Medidas higiénicas

Medidas higiénicas a tener en cuenta: usar gafas sol, subir las ventanillas en el coche y usar filtro antipolen en el aire acondicionado, ventilar la casa a mediodía y evitar actividades al aire libre cuando se libera mayor concentración de polen al ambiente (5:00 a 10:00 y de 19:00 a 22:00). Evitar salir de casa en periodos de alta polinización, sobre todo con viento o después de una tormenta. No tumbarse en el césped. Mantener a raya el estrés porque altera el sistema inmune.

Tratamientos para aliviar los síntomas

Para la congestión nasal

Siempre se deberían hacer lavados nasales con agua marina para mantener la mucosa nasal limpia y libre de alérgenos, en este caso el agua hipertónica es más efectiva. Además, para la congestión y picor podemos optar por un spray nasal descongestionante con aceites esenciales que no produce efectos secundarios. También existen sprays con medicamento vasoconstrictor, de acción muy rápida pero solo debe usarse 3-4 días porque produce como efecto rebote más congestión. Y por último hay spray con corticoide antiinflamatorio, de acción más lenta pero más prolongada y sin el temido efecto rebote.

Para la irritación ocular

Tenemos lágrimas artificiales con ácido hialuronico que pueden ayudar a eliminar los alérgenos del ojo temporalmente. También hay colirios con antihistamínicos y vasoconstrictores.

Antihistamínicos orales

Como alternativas naturales tenemos productos que no producen somnolencia, son perlas de aceites esenciales con acción antihistamínica, descongestionante y depurativa hepática y pueden usarse como preventivo o como tratamiento, incluso puede tomarse a la vez que el medicamento antihistamínico. También ofrecemos productos que combinan hongos y plantas medicinales que son muy eficaces. Ninguno de éstos da sueño. En medicamentos hay presentaciones que llevan solo el antihistamínico y otros que van en sinergia con descongestionante nasal, a tomar preferentemente por la noche ya que algunos causan ligera somnolencia.

Farmacia Ildelina Blanco

Farmacia Ildelina Blanco